suite - significado y definición. Qué es suite
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es suite - definición

Resultados encontrados: 127
suite         
suite (fr.; pronunc. "suit")
1 f. Mús. Composición musical formada por trozos independientes aunque con cierta unidad, o colección de composiciones distintas reunidas por el autor en razón de alguna afinidad.
2 Alojamiento de hotel que incluye dos o más habitaciones comunicadas entre sí.
suite         
serie, conjunto. Conjunto de programas que se comercializan en un solo paquete.
socket: (soporte) conector eléctrico, toma de corriente, enchufe. / Un socket es el punto final de una conexión. / Método de comunicación entre un programa cliente y un programa servidor en una red (véase cliente/servidor).
suite         
sust. fem.
1) Voz francesa. Conjunto de dos o mas habitaciones de un hotel que están unidas o comunicadas entre sí.
2) Música. Composición integrada por varios movimientos que forman una sucesión de piezas instrumentales, de caracteres distintos, cuya unidad está basada en una misma tonalidad.
suite         
Sinónimos
frase
habitación doble
Suite         
Una suite (voz francesa), en música clásica occidental y en jazz, es una forma musical compuesta por movimientos instrumentales breves, de carácter dancístico. Su origen se encuentra en los pares contrastantes de danzas del Renacimiento.
Suite (Cassadó)         
SUITE DE GASPAR CASSADÓ
Suite (Cassado)
La Suite para violonchelo solo de Gaspar Cassadó, al igual que el Concierto para violonchelo en re menor y el Trío para piano, proviene de su época más prolífica, a mediados de la década de 1920.
Suite (hotel)         
  • Suite, [[Encore Las Vegas]].
Una suite en un hotel es, principalmente, el tipo de habitación más lujosa.
Suite española Op. 47 (Albéniz)         
  • no
SUITE DE 8 PIEZAS PARA PIANO DE ISAAC ALBÉNIZ
Suite española Op. 47; Suite española I; Suite espanola I; Suite espanola Op. 47 (Albeniz); Suite Española Op. 47; Suite española Op 47 (Albeniz); Suite Española Op 47; Suite espanola Op 47 (Albeniz); Suite española Op 47; Suite Espanola Op. 47; Suite Espanola Op 47; Suite espanola; Suite espanola Op. 47; Suite espanola Op 47; Suite espanola Op. 47 (Albéniz); Suite española Op. 47 (Albeniz); Suite española Op 47 (Albéniz); Suite espanola Op 47 (Albéniz)
La Suite española Op. 47 del compositor español Isaac Albéniz está compuesta principalmente de obras escritas en 1886 que se agruparon en 1887, en honor de la Reina de España.
CorelDRAW Graphics Suite         
CorelDRAW Graphics suite es un paquete de programas enfocados al sector del diseño gráfico distribuido por la compañía Corel, creadora de programas como Word Perfect o Paint Shop Pro. Es compatible con Microsoft Windows y ha sido creado bajo Visual Basic.
Suite Punta del Este         
Suite Punta del Este es una obra musical compuesta por Astor Piazzolla para bandoneón y orquesta de cuerdas. La obra consta de tres movimientos: Introducción, Coral y Fuga.

Wikipedia

Suite

Una suite (voz francesa),[1]​ en música clásica occidental y en jazz, es una forma musical compuesta por movimientos instrumentales breves, de carácter dancístico. Su origen se encuentra en los pares contrastantes de danzas del Renacimiento. Durante el Barroco fue una de las formas musicales más importantes. Está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para que se mantuviera la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. Otras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello se ha considerado este género un antecedente de la forma sonata que se origina en el siglo XVII.

Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos en su forma más completa. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una alemanda, de ritmo rápido; luego una corrente y una zarabanda; una bourrée, de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la giga. Tuvo su apogeo con Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach, durante el siglo XVIII. Al finalizar el barroco, la suite fue una forma musical sofisticada que mezclaba distintas tonalidades, contrastaba materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos en su final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata, que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII. En resumen, la suite es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, con el que consigue dar el sentido dramático de «contraposición», típico del Barroco.

La forma ha recibido nombres diversos según la época, país y compositor, entre ellos:

  • Ordre, en Francia. También incluye movimientos que no son de danza, algunos son misceláneas entre movimientos diversos.
  • Partita, en Alemania, aunque el término es italiano (siglos XVI y XVII).
  • Sonata, en Italia, antes de la transformación de la suite y nacimiento de la sonata clásica.
¿Qué es suite? - significado y definición